La reducción de la brecha digital es un tema que aún está lejos de resolverse. Es por ello que la gente de Google ha lanzado un proyecto que busca ayudar a que el acceso a internet sea más democrático a nivel global.
Se trata de Project Loon,
una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer internet en zonas
remotas o rurales en donde no exista cobertura. ¿Cómo? Mediante una red de conexión hecha con globos que funcionarán de manera similar a los satélites, aunque con un costo mucho menor, lo que permitirá llevarla a más lugares.
La idea es que estos globos floten en la estratósfera
una altura de 20 kilómetros, alejados de la interferencia meteorológica
y de la actividad de los aviones. De esta forma, la red estará segura
en una zona donde las corrientes de aire permitirán el movimiento
continuo de los globos, garantizando que siempre haya un nodo disponible
al cual conectarse.
El sistema funciona así: las casas contarán con una antena especial,
la cual se conecta al globo más cercano, el cual se enlaza al resto de
globos hasta encontrar un punto que les de acceso a internet. Algo
interesante, es que la red sólo es capaz de recibir señales específicas,
lo que evita la intromisión de otras frecuencias.
Google ya ha comenzado con las primeras pruebas de Project Loon, específicamente en la zona de Canterbury en Nueva Zelanda,
donde hace unos días lanzaron treinta globos para comenzar así con un
proyecto que podría cambiar la vida de millones de personas, ya que
actualmente dos tercios de la población mundial no tienen acceso a
internet.
Una de las antenas especiales que se utilizan para conectarse a los globos
Aún quedan muchas dudas al respecto, como la velocidad de conexión
que se ofrecerá o los “complejos algoritmos” con los que Google asegura,
es posible controlar los globos usando las corrientes de aire. De
cualquier forma, lo importante es que si Project Loon logra funcionar,
el impacto positivo que tendría en la sociedad sería incalculable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario