En un estudio publicado en la revista Nature, científicos de la Universidad de Oxford aseguran que la atmósfera de Marte fue rica en oxígeno hace unos 4,000 millones de años.
La investigación se ha basado en los datos recolectados por la sonda
Spirit en el cráter Gusev, así como en el análisis de los meteoritos
marcianos encontrados en la Tierra.
Al comparar ambos materiales, los investigadores descubrieron que la composición de las rocas tenía cinco veces más níquel
que los meteoritos, por lo que se determinó que aunque tienen orígenes
similares en el interior profundo de Marte, las rocas examinadas por
Spirit provienen de un entorno con mucho oxígeno.
Lo interesante del asunto son las “edades” de los meteoritos y las
rocas, pues mientras los primeros son relativamente jóvenes (180
millones de años), los objetos encontrados por la sonda espacial se
remontan a una época mucho más antigua (3,700 millones de años).
Esto ha hecho creer a los investigadores que las diferencias se deben
a un proceso llamado subducción, lo que significa que el material rico
en oxígeno se introdujo al interior del planeta y posteriormente salió a
la superficie durante alguna erupción sucedida hace 4,000 millones de
años. Mientras que por otro lado, los meteoritos fueron parte las rocas
volcánicas más jóvenes, por lo que no estuvieron expuestas durante tanto
tiempo.
Bernard Wood, científico que encabezó el estudio la
Universidad de Oxford, destacó que la conclusión es que en Marte hubo
oxígeno “mucho antes de su aparición en la atmósfera de la Tierra hace
unos 2,500 millones de años”. Si estas condiciones provocaron la
existencia de vida en el Planeta Rojo, eso es otra historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario