Lo que vemos es una espectacular imagen de la constelación de Orión, captada por el telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment), operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.
En esta postal se puede observar unas nubes cósmicas, las cuales
forman una especie de lazo con un brillo anaranjado, que tiene su origen
en el frío polvo estelar. Dichas partículas se
encuentran en longitudes de onda demasiado largas como para ser
detectadas por el ojo humano, de manera que la única forma de
apreciarlas es por medio de instrumentos capaces de ver en otras
longitudes.
Para conseguir esta impresionante imagen, los científicos
superpusieron los datos obtenidos por APEX con otros en los que se
muestra la misma región tomada en luz visible, de tal forma que los
puntos anaranjados representan las zonas frías y los azules a las
calientes. La gran nube luminosa de la parte superior derecha es la
Nebulosa de Orión, también denominada como Messier 42.
El llamado “lazo oculto”, se encuentra en una región conocida como Nube Molecular de Orión, en la constelación del mismo nombre a una distancia de 1,350 años luz. Esta zona es una rica mezcla de brillantes nebulosas, estrellas jóvenes calientes y nubes de polvo frío.
Ahora los astrónomos utilizarán toda la información recabada para
buscar protoestrellas (estrellas en una etapa temprana de formación) en
la zona de Orión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario