El 22% del tráfico de la red de «microblog», aquirida por Yahoo por 857 millones de euros, es de páginas porno, dice SimilarGroup
Con 26 años, David Karp ha conseguido vender a Yahoo! por 1.100 millones de dólares su plataforma de «microblogging» Tumblr, que permite al gigante de internet quedarse también con un talento tecnológico al que ni siquiera le hizo falta terminar la secundaria.
Karp, que con este acuerdo podría embolsarse unos 200
millones de dólares, pone su talento al servicio de una multinacional de
internet en horas bajas y necesitada de nuevas ideas a las que sacar
partido para aumentar sus ingresos. Tumblr, inspirado en el concepto de
«tumblelogs» o «microblogging», nació en 2007 como una plataforma de
gran simplicidad pensada para publicar post breves y con contenido
visual de manera sencilla, algo que lo ha convertido en la red social
favorita de artistas o humoristas de la nueva era de internet.
La aparentemente simple idea de Karp ya tiene una audiencia de unos 141 millones de personas, 108 millones de blogs minimalistas y con cerca de 60.000 millones
de entradas de información, lo que permitió generar 13 millones de
dólares en 2012. Karp ha pasado a formar parte de la corta lista de
millonarios de la nueva era de internet, como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, al que «Forbes» le calcula una fortuna de 13.300 millones de dólares, o Kevin Systrom, que vendió Instagram a Facebook por 1.000 millones de dólares.
El gran desafío de estas plataformas-imán para centenares
de millones de internautas sigue siendo cómo generar ingresos por
publicidad, algo que Tumblr ha conseguido con la promoción de post o la
esponsorización de contenidos. Más que dar con la gallina de los huevos
de oro, Yahoo! ha conseguido con la compra de Tumblr a un genio criado en la era de internet al que aún le queda una larga carrera en una industria en la que no hay mayor activo que una mente visionaria.
Karp nació en Nueva York y desde muy pequeño se interesó
por la informática e internet, lo que le llevó a los 15 años a abandonar
sus estudios y centrarse en desarrollar su proyecto de manera autodidacta confiado en que algún día Silicon Valley se fijaría en él.
Técnicamente muchos podrían haber creado algo similar a Tumblr,
pero fue él quien puso todos sus esfuerzos en la creciente tendencia
por aquel entonces de compartir contenidos de manera breve, con
fotografías, con un diseño simple y modificable. «Pensé que debería ser
algo que la gente puede montar en pocos segundos... lo pensé durante
varios meses y montamos y lanzamos la primera versión de Tumblr en
febrero de 2007. Luego me di cuenta de que algo así no existía»,
explicaba en una entrevista con Fast Company.
Con el paso de los años, Tumblr se ha convertido en una
herramienta para artistas, en un «boomb» de las populares series de «gif
animados», mientras que Yahoo! tiene en sus manos mantener el espíritu
de esta plataforma. Para otro talento joven de Silicon Valley, Marissa Mayer,
consejera delegada de Yahoo!, de 37 años, el desafío será saber cómo
sacar partido de Tumblr sin provocar una huida de sus usuarios a otras
plataformas, algo que ya se ha encontrado con el primer escollo: la
pornografía.
El 11.4% de los sitios más visitados en Tumblr son de contenido adulto,
el 16.6% de su tráfico se da en blogs de adultos y el más del 22 % del
tráfico proviene de enlaces en web pornográficas, según datos de
SimilarGroup. Para una compañía pequeña, sin consejo de administración o
accionistas, esto no presentaba el problema que puede acabar siendo
para Yahoo! y las normas éticas de una multinacional.
Mayer ha prometido que «Tumblr seguirá siendo Tumblr» y se
mantendrá operando de manera independiente. Ahora queda por ver si la
genial creación de Karp acaba convirtiéndose en una muerte lenta como la
de Geocities (comunidad de internet creada en los 90 y adquirida por
Yahoo!) o en una gran inversión como la de YouTube, adquirido por Google en 2006.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario