El mercado de los sistemas operativos para dispositivos móviles ha dejado de estar fragmentado. Por el contrario, el 92,3 por ciento de las ventas se concentran en sólo dos jugadores: Android y Apple iOS. La presencia de otras plataformas es cada vez menos significativa. En el primer trimestre de este año 2013, Android ha conseguido colocar 162,1 millones de unidades, lo que se traduce en un 75 por ciento de cuota a nivel mundial, según el último informe publicado por IDC.
Eso representa un crecimiento cercano al 80 por ciento respecto al
mismo periodo del ejercicio anterior. Y es que el sistema operativo
propiciado por Google se ha convertido en el líder
absoluto, incluso en un trimestre que normalmente está caracterizado por
unas compras moderadas por cuestiones estacionales. Debe gran parte de
su fortaleza a un solo fabricante, Samsung, que por sí solo acapara el 41,1 por ciento
del mercado, El resto de las marcas que también comercializan
dispositivos con Android disfrutan de una participación de un solo
dígito, como mucho, cuando no es menor del uno por ciento. Dentro de Android, la competencia entre fabricantes no ha cesado, como señala el informe de IDC, sino que ha servido para que se intensifiquen las apuestas por experiencias de sistemas propietarios.
iOS de Apple ocupa la segunda plaza con una cuota mundial del 17,3 por ciento
y 37,4 millones de unidades suministradas en el primer trimestre de
2013, que equivale a un aumento del 6,6 por ciento con relación al mismo
periodo del año anterior. Los analistas de IDC
destacan que la demanda de iOS sigue manteniéndose fuerte en todo el
mundo, a niveles desde el debut del primer iPhone en 2007; además
predicen que la versión iOS 7 puede actuar de revulsivo.
El siguiente en liza es Windows Phone,
que acaba de conseguir encaramarse a la tercera plaza tras un excelente
comportamiento a lo largo del último año. En realidad, su posición de
ha duplicado. El operativo para móviles de Microsoft ostenta el 3,2 por ciento de la cuota mundial, con unas ventas de 7 millones de unidades en el primer trimestre de 2013. Los analistas de IDC
interpretan este gran crecimiento como una señal del interés tanto por
parte de consumidores como de fabricantes de que exista una alternativa
viable a Android e iOS. El principal responsable del éxito es Nokia,
que aporta el 79 por ciento de todas las ventas de Windows Phone
durante el primer periodo de este año. Los otros fabricantes siguen
colocando dispositivos con ese operativo, aunque como alternativa a los
modelos Android.
BlackBerry
acaba de perder el tercer puesto, tras ceder un 35 por ciento de cuota
de mercado durante el último año. De todos modos, en el primer trimestre
de 2013 ha logrado mantener un 2,9 por ciento de cuota de mercado, gracias al lanzamiento de la plataforma BB10.
Por último, Linux, sigue en declive (con un 1 por ciento del mercado
y 2,1 millones de unidades vendidas en el primer trimestre de 2013), en
un estado similar al del primer trimestre de 20120. No es de extrañar,
porque la mayoría de los fabricantes se han pasado a Android, y Samsung, su principal valedor se está preparando para presentar sus smartphones con Tizen a finales de este ejercicio. De todos modos, IDC predice que 2013 va a ser un año clave para los sistemas operativos de código abierto de diversas plataformas, como Mozilla, SailFish, Tizen y Ubuntu, cuyos móviles en breve estarán en las tiendas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario