El comparador Trabber.com desvela aquellas tasas que algunas compañías aplican a última hora cuando hacemos una reserva
La experiencia de organizar unas
vacaciones dejó de ser lo que era en el momento en que internet se
instaló en nuestras vidas. La llegada del «fenómeno lowcost» y la proliferación de las nuevas tecnologías dieron hace ya tiempo la vuelta a la tradicional agencia de viajes,
que se ha visto obligada a mantener su superviviencia y a readaptar su
modelo de negocio para seguir siendo una alternativa competitiva a la
hora de planear unas vacaciones.
Aunque parece que en cuanto a páginas webs y buscadores de vuelos, hoteles y vacaciones «lowcost»
todo está inventado, cada día surgen nuevos modelos de negocio que
ofrecen calidad y seguridad en la planificación de un viaje, además
hacer por nosotros el trabajo «sucio» y buscar los precios más
competitivos y asumibles dentro del sector. Precisamente esta es la
filosofía de la compañía española Trabber.com,
un metabuscador de vuelos, hoteles y coches de alquiler que desvela
aquellas tasas ocultas que en muchos casos el usuario no descubre hasta
que llega el momento de introducir su número de tarjeta en la página
web.
El funcionamiento es sencillo, pues Trabber.com compara los precios ofrecidos por varias aerolíneas,
agencias de viajes y webs de reservas hoteleras y de vehículos para
localizar y ofrecer al usuario las mejores ofertas disponibles. Oscar Frías,
CEO de Trabber.com, cuenta a ABC cómo surgió este prometedor negocio y
cuyo origen se forjó con muchas ganas y poco tiempo libre, el que un
trabajo a jornada completa dejaba cada día a sus creadores. «La primera
idea no acabó de funcionar e hicimos un primer cambio para enfocarnos
en desarrollar un buscador para el "backoffice" de las agencias de
viajes físicas. Aquello tampoco despegó, por lo que decidimos montar
una web abierta al usuario final, que fue Trabber.com».
Precios reales
Aunque en Trabber.com no pueden
adquirirse de manera directa los billetes de avión o las reservas de
hotel, la web permite, como indica Frías, «comparar toda la oferta disponible en
una única página, siempre mostrando precios finales, sin sorpresas,
incluyendo los gastos de emisión, de método de pago y de facturación de
maletas que aplica cada sitio».
Sin embargo, la oferta de recursos
disponibles a la hora de organizar un viaje por internet es hoy tan
variada que parece complejo que esta web española pueda darnos algo que
ya no ofrezca el resto. «Buscar en Trabber.com
te asegura poder encontrar todos los vuelos y hoteles a los precios más
baratos posibles. Buscamos en más de 90 webs y, a diferencia de otras
páginas del mismo estilo, aquí todos los precios son siempre finales,
incluyendo el recargo por facturar maleta (si es el caso) y los
recargos que aplica cada web dependiendo de las tarjetas de pago de que
dispongas».
«Como Trabber ahorra tiempo y dinero, tenemos todo tipo de usuarios»
Dos años invirtió el equipo de
Trabber.com en dar con la idea acertada para este negocio aunque, como
indica Frías, el tiempo «no supuso un problema y la experiencia fue, de
hecho, divertida, ya que era algo que estábamos probando mientras
seguíamos con nuestros trabajos». No en vano, y aunque reconoce que la
experiencia de emprender ha sido gratificante y satisfactoria, para el
CEO de Trabber.com lo peor de iniciarse en el mundo del emprendimiento
ha sido la enorme dedicación que ello requiere. «Te quita muchísimo
tiempo y no puedes dedicarte a otras cosas». En cualquier caso, Frías
aconseja «intentarlo, aunque si pueden que sea con la mínima inversión y riesgo, ya que así será más fácil cambiar los planes si las cosas van mal o tardan en funcionar».
Aunque es España su mayor mercado,
Trabber.com ya ha comenzado su expansión a América, donde el
recibimiento ha sido cuando menos satisfactorio: «Pensamos que en
América Latina una idea como Trabber.com tenía tanto sentido como en
España, por lo que esperamos que funcione igual de bien».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario