La firma surcoreana incluye en sus nuevos terminales un sistema, Knox, que realiza una partición entre el entorno personal y laboral, rivalizando así con la canadiense considerada por muchos como fabricante de los móviles para empresa
Los fabricantes de «smartphones» han venido buscando una
solución para las empresas con los terminales de sus empleados que se
utilizan para el entorno laboral, una situación que en ocasiones genera
problemas añadidos. El 53% de las pymes españolas reconoce que la
pérdida de datos contenidos en los «smartphones» ocasiona daños significativos, según un estudio de TNS Infratest.
La tecnología ha permitido ampliar las capacidades de
almacenamiento de los teléfonos actuales, esos pequeños ordenadores de
bolsillo, que facilitan la vida de sus usuarios en muchos sentidos. Sin
embargo, tener las cuentas de correo electrónico, documentos importantes
y contactos las 24 horas ha mejorado la productividad y ayuda a los
empleados a reducir al mínimo el tiempo de inactividad, derivado, por
ejemplo, de los desplazamientos.
Ello puede suponer un problema grave por la fuga de datos
de exempleados o posibles topos. Se pueden olvidar en el autobús o
sufrir un robo, dejando una gran cantidad de información crítica para el negocio en manos de ciberdelincuentes.
Pero también se ha establecido un dilema entre aquellos que prefieren
«su» terminal y las empresas que ofrecen a responsables de áreas uno,
muchas veces, casi obsoletos.
BlackBerry, terminal presente en el 90% de las empresas que
cotizan en el Ibex, ha integrado de manera nativa en su nuevo sistema
operativo BlackBerry 10 un servicio, «Balance», para partir el teléfono
en dos. Trabajo y personal, todo en uno.
Con solo un gesto, se pasa del entorno personal, en el que aparecen las
aplicaciones, juegos y correos que uno utiliza en su tiempo libre, al
entorno de trabajo, donde el jefe de sistemas informático de la empresa
puede controlar los servicios que allí aparecen con el objeto de generar
mayor seguridad.
Incluso se puede borrar por completo sin interferir en el
espacio personal. El sistema realiza dos particiones gracias a los
nuevos avances en procesadores, más potentes como el que se encuentra en
el interior del Z10, Snapdragon dual-core 1.5 GHz.
«Blackberry es la plataforma más segura en movilidad. Es fundamental
controlar los datos que manejamos, desde el punto de vista de protección
de datos», explica a este diario Xavi Martínez, senior director de BlackBerry España.
La fuga de datos de la empresa, asegura, es «algo capital»
por lo que la firma canadiense ha encontrado una solución para evitar
los accesos a información crítica por parte de malintencionados.
«Llevamos mucho tiempo desarrollando aplicaciones 'ad hoc' para el
entorno empresarial para que esta pueda gestionar de manera eficiente
sus datos y comunicaciones con sus empleados», añade. De hecho, el
bufete internacional de abogados Clifford Chance repartirá
entre sus empleados 1.600 «smartphones» BlackBerry 10 con este sistema
de gestión de dispositivos móviles empresariales.
Mientras la canadiense se abre a lo personal, firmas
tecnológicas nacidas en el mundo de lo particular como Samsung han
generado su propio ecosistema para gestionar los dispositivos móviles
empresariales. Knox, que toma el nombre del Fort Knox,
base militar del Ejército de Estados Unidos ubicada en el estado de
Kentucky, es la partición dual de la surcoreana que ha integrado en su
nuevo Galaxy S4, que comienza a comercializarse esta semana.
El interior del nuevo S4 es «muy revolucionario» en cuanto a funcionalidades, asegura Celestino García,
vicepresidente de Samsung España. Un procesador de «altas prestaciones»
Qualcomm Snapdragon 600 de cuatro núcleos a 1.9 Ghz permite cambiar, en
un solo gesto y de forma fácil y rápida, la interfaz con la que el
usuario decida trabajar.
Con este movimiento, Samsung ahora busca desbancar a
BlackBerry en el mundo empresarial con esta solución, que «aborda todas
las principales brechas de seguridad en Android»
según la compañía, implementa la posibilidad de gestión de estrategias
BYOD (Bring Your Own Devices, «trae tu propio dispositivo»,) en los
departamentos de IT.
«Mi problema con Knox es que sigue estando en la plataforma Android», adviertñia en la CNN, Mark Wuergler,
investigador senior de seguridad en la consultora Immunity Inc. «Puede
que no logren penetrar de inmediato, pero los 'hackers' van a alinear
sus ejércitos justo frente a las murallas de Fort Knox». ¿Quién logrará
penetrar en la empresa?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario