Después de una larga espera, finalmente tuvimos en nuestras mano el nuevo título de Naughty Dog, el cual lleva ya un par se semanas en las tiendas.
Luego de ver los anuncios, los avances y
toda la dinámica del juego, “The Last Of Us” prometía muchísimo, y
después de varias horas de estar sentados frente a la pantalla, este
trabajo no nos decepcionó en nada. No nos ha quedado duda de que es uno
de los mejores títulos del año.
El título trabaja la moda de zombis que
hay ahorita y aprovecha para dar su propio giro. Las criaturas no son el
clásico infectado por un virus que los mata y más tarde su cuerpo se
reanima; es una infección por unas esporas que primero los convierte en
personas con un carácter muy violento y luego, con el paso del tiempo,
se transforman en claqueros y cosas peores, que es una especie de unión
entre el cuerpo humano y la naturaleza. Esta última etapa son los
personajes con una cabeza rara que aparecen en los avances del juego.
Trama
La historia en realidad es bastante
sencilla y no es tan elaborada ni con tantas variantes como en otros
títulos del año pasado como “Dishonored” o “Mass Effect 3”, donde cada
decisión afecta de una manera u otra el desenlace. Sin embargo, las
decisiones que tomes respecto al tipo de juego sí te influyen de una
manera directa en el combate y la exploración.
“The Last Of Us” sigue a Joel, quien
intenta proteger a su familia en los primeros momentos del brote, sin
embargo, un problema con los militares le da un terrible giro a su vida.
Al cabo de la introducción, pasan 20 años y Joel se encuentra en un
barrio protegido por el ejército y el mundo nunca se pudo recuperar del
incidente. La aventura principal del juego comienza cuando la líder del
grupo que se opone a los militares contacta a Joel para pedirle que
escolte a una niña, Ellie, a un laboratorio. Ellie quizá es la última
esperanza para acabar con las infecciones.
Depende de ustedes que tanto se claven
con los personajes y las historias de los videojuegos, pero la desgracia
que le ocurre a la familia de Joel al principio de la historia, así
como los diferentes eventos (la mayoría bastante terribles) que ocurren a
lo largo de la narración, sí permiten que el jugador se encariñe con
Ellie, quien además, aunque al principio parece inútil, resulta ser una
niña que hará al juego mucho más divertido.
Gameplay
El combate es uno de los grandes logros
de “The Last Of Us”, sin embargo, a la hora de que el jugador se
encuentra con enemigos, un combate directo, es decir, atacar de frente,
no lo es todo. Este juego exige que los jugadores piensen dos veces las
tácticas que usarán para eliminar a los enemigos, incluso si evitarán a
algunos o de plano huir de cualquier tipo de enfrentamiento. Esto se
debe a que el combate no es sencillo: la vida no se regenera sola, las
municiones son limitadas (incluso si traen llenos todos los cartuchos),
apuntar no es fácil, las armas de combate cuerpo a cuerpo se rompen
rápido, los claqueros no pueden ser eliminados con cualquier arma y la
inteligencia artificial de los enemigos es bastante eficiente.
Entonces, si hay muchos enemigos, el
jugador tiene que decidir si se arriesga a acabarse sus municiones (y a
no estar preparado para otro enfrentamiento), matar a cada uno de manera
inteligente y silenciosa, o simplemente ver el modo de pasar a la
siguiente parte, ya sea de manera desapercibida o en una rápida
escapatoria. Estos combates, directos o sigilosos, son de tal intensidad
que no importa cuanto se tarden, no dejarán de estar entretenidos.
Ahora bien, además de las peleas, el
jugador tiene a su disposición un armamento y accesorios quizá no muy
extenso, aunque todas las armas se pueden mejorar. Las habilidades van
afinándose con unas pastillas que uno encuentra tiradas a lo largo del
juego, y todos los consumibles, como las dagas (que también funcionan
como llaves), las medicinas y las bombas de humo, son producidas por el
jugador a partir de distintas herramientas, como tela, alcohol o
tijeras.
Apartado visual
Las gráficas y el resto de los visuales
son el otro gran logro de la entrega. Pequeño dato para los que no
sepan: varias de las escenas de este juego fueron grabadas con actores
en trajes de sensores y pantallas verdes, igual que “Heavy Rain”. Por
eso, los gestos y los movimientos de éstos se ven tan naturales. Este
juego, como algunos otros, aprovecha el potencial de la consola al
máximo.
Quizá no son gráficas que superen por
mucho títulos de este año como “Tomb Raider”, pero lo que hace
visualmente impresionante a éste es el nivel del detalle: la ropa y el
movimiento de ésta, la reacción del agua ante los pasos, el movimiento
de las plantas y el reflejo en los vidrios y el agua, por mencionar
algunos. La ambientación ayuda mucho a los visuales, siempre es una
vista impresionante ver ciudades abandonadas, como Nueva York en “I Am
Legend” o Londres en “28 Days Later”. En este caso, ver todas las
ciudades cubiertas de maleza, con árboles y plantas creciendo en los
cuartos, y los carros y barricadas militares abandonados, sí crean una
impresión asombrosa.
Además, es un buen detalle, que los
desarrolladores cuidaron que no se repitiera (o por lo menos no se nota
si se repiten) las caras y los vestuarios de los enemigos, así como los
demás extras en el juego. Hasta los zombis no parecen repetir las
manifestaciones de la enfermedad de la misma manera.
Conclusión
No hay modo de decirles lo mucho que se
disfruta “The Last Of Us”, desde el combate hasta la tensión de tener
que esconderse de los zombis, eso es algo que sólo hasta que lo jueguen
lo podrán comprender.
Definitivamente este juego destaca como uno de los
mejores del año y quizá, hasta de esta generación de consolas. La única
forma en que este juego no salga en la lista de los 10 grandes del 2013
es si las nuevas consolas lanzan tantos títulos tan buenos como este.
Título: The Last of Us
Fecha de lanzamiento: 14 de junio del 2013
Plataforma: PlayStation 3
Jugadores: 1
Modo multijuador en línea: Sí
Publisher: SCEA
Desarrollador: Naughty Dog
No hay comentarios.:
Publicar un comentario